+34 93 250 45 55 info@medicusgaia.com

Diagnòstic càncer. Guia pràctica

guies i monogràfics, per a tothom, publicacions, recursos

En motiu del dia mundial del càncer, l’Associació d’Oncologia Integrativa presenta la primera guia pràctica per a persones amb diagnòstic de càncer. 

En ella s’hi donen pautes naturals bàsiques, recolzades per articles científics sobre el que una persona pot fer per preparar el seu cos i la seva ment i així tolerar millor els tractaments del càncer (quimioteràpia, radioteràpia, cirurgia). És la primera guia a nivell mundial que es publica sobre el tema i es pot llegir sencera i de forma gratuïta a la web de l’Associació. 

«Cuando el diagnóstico es cáncer es habitual que tanto el paciente como la familia se sientan intranquilos y asustados. Las semanas siguientes, mientras esperan que empiecen los tratamientos convencionales o aguardan a ser operados, muchos de ellos se preguntan si pueden hacer algo para reforzar su organismo y enfrentar esta etapa con mejor salud. La respuesta es que sí. La Dra. Cristina Pellicer Sabadí, especialista en medicina y cirugía integrativas; Ma Josep Sebastià, nutricionista con más de 20 años de experiencia pautando dietas anti-cáncer; el Dr. Pere Gascón, oncólogo del Hospital Clínico de Barcelona; y Beatriz Guerrero, Vicepresidenta de la Fundación Ángela Navarro nos cuentan qué se puede hacer, por qué y cómo hacerlo. Los consejos aquí descritos nunca sustituyen la prescripción y el seguimiento médico oncológico y están pensados para personas mayores de 16 años. Los niños y adolescentes más jóvenes quedan excluidos de esta guía por tener necesidades nutricionales y metabólicas distintas a las del cuerpo maduro de un adulto. Por los mismos motivos, las embarazadas y mujeres lactantes tampoco deben seguir las recomendaciones de esta guía. Existen tratamientos seguros y fiables para todos ellos, pero deben ser evaluados en cada caso y supervisados por un profesional de la medicina integrativa. Estos consejos pretenden ser una ayuda, un complemento, destinado al público general para hacer más llevaderos los momentos iniciales del diagnóstico. Las medicinas complementarias tienen mucho que aportar en la mejora de la calidad de vida, la tolerancia a los tratamientos convencionales y la mejora de los síntomas derivados del propio cáncer. Para ello, es necesario consultar con un doctor especialista en medicina integrativa que indique los tratamientos adecuados a cada situación y que haga el seguimiento pertinente. En caso de persistir la sintomatología o de aparecer efectos adversos, se debe consultar siempre al médico.»  

Llegir més 

Publicat a Asociación de Oncología Integrativa 

Data: 4 de febrer de 2015

asoc.onc.integ-logo

]]>

También te puede interesar:
Entrevista Besos de Colores
Entrevista Besos de Colores

A partir de: 1:32:00 Clásicamente el trauma psicoemocional se aborda desde diferentes técnicas y terapias psicológicas y cuerpo-mente, pero muy poca gente conoce que hay una biología modificada detrás del trauma y que si trabajamos sobre ella, la recuperación e...